loader image

Investigación de opinión pública

análisis semántico

Analizamos climas sociales y escenarios políticos / económicos mediante estudios cuantitativos y cualitativos.

Combinamos encuestas online / telefónicas / presenciales con análisis semántico y segmentación de audiencias para identificar drivers, barreras y oportunidades.

Percepciones, climas y tendencias
que ordenan la estrategia

Cumplimos la Ley 25.326
de Protección de Datos PersonaleS

Brindamos aviso de privacidad, base legal del tratamiento, datos de contacto para ejercer derechos de acceso, rectificación y supresión, y canal de soporte para dudas.

nuestros productos

01

MONITORES MENSUALES

Político, económico y corporativo (apoyos/rechazos, imágenes, vínculo afectivo, polarización, humor social, expectativas, confianza por rubros, etc.).

02

mODELOS PREDICTIVOS

De gestión (impacto por áreas) y del voto (variables que impulsan intención y decisión).

03

ESTUDIOS TEMÁTICOS DE CRISIS

Percepciones, narrativas y recomendaciones.

Cuidamos la confianza con prácticas concretas:

Anonimización de respuestas, almacenamiento seguro, acceso restringido y eliminación de datos identificatorios una vez finalizado el trabajo de campo. Cumplimos la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales: brindamos aviso de privacidad, base legal del tratamiento, datos de contacto para ejercer derechos de acceso, rectificación y supresión, y canal de soporte para dudas.

La invitación a participar es neutra y no persuasiva:

No hacemos proselitismo, no sugerimos preferencias ni condicionamos respuestas. Aclaramos que no vendemos datos personales ni los compartimos con terceros ajenos al estudio. Publicamos, cuando corresponde, una ficha técnica con universo, marco muestral, tamaño y error, junto con los criterios de calidad (verificación antifraude, tiempos mínimos de respuesta, controles de consistencia y, si aplica, validación telefónica o por IP/dispositivo).

Beneficios por participar:

Según el tipo de encuesta, comunicamos incentivos que pueden incluir sorteos periódicos (por ejemplo, gift cards o experiencias), beneficios instantáneos (recargas, cupones o descuentos) u otras recompensas equivalentes. Siempre especificamos términos y condiciones: quién organiza, período de participación, fechas de sorteo/entrega, cantidad y valor de premios, probabilidades de ganar, mecanismo de asignación, requisitos por persona y canales de contacto. Los incentivos se otorgan por participar, no por “qué” responde cada persona; nunca condicionamos resultados.

Transparencia en el contacto:

En cada invitación informamos la identidad de QSocial, el objetivo del estudio, la duración estimada (en minutos), si hay incentivos y cómo se canjean, además de un enlace al aviso de privacidad. En encuestas presenciales o telefónicas, los/las encuestadores/as se identifican y presentan credencial. En encuestas online, indicamos dominio oficial y sellos de seguridad.

Experiencia cuidada:

Cuestionarios breves, lenguaje claro y accesible, diseño mobile-first, preguntas respetuosas y opciones de “prefiero no responder” en tópicos sensibles. Si el estudio incluye preguntas políticas, reforzamos el carácter confidencial y aclaramos que no se registran datos que permitan identificar el voto de una persona.

Integridad metodológica:

Muestreo adecuado al objetivo, cuotas cuando corresponde, ponderaciones transparentes y reporte de limitaciones. Compartimos aprendizajes en informes ejecutivos y, cuando el cliente lo autoriza, en materiales de divulgación.

Atención pos-encuesta:

Canal de contacto para reclamos o canje de beneficios, y comprobantes de sorteos publicados con actas y ganadores/as.